![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUV8voNsXLdtmrq4skqTqmq-PylBbXQhUzliHxXHEzmjDGW2_waxzwtKIeLY25lP-ChnsJjLXHsA_2WNOdbiHIn8TNPLNz7M55Yq1uzsUt4Y4E5SWlsQfNoAjDAO6ogvOH7HG54o7GoF3g/s320/Orgullodenervion-HomenajeAntonioPuertaPizjuan506.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf5HdGcymRvzJVphMuCYO046ML3WiJxyLkfo4apcYKx4cjW1Dq8f4zcdnk4XH4K07TXpcoyQR3DksEXF0r-1Aopm7E-EWuK2VXGSbE2r6bPvQU55Dkg66Cqnc2VKTluwsVtuK6nlUOzR5r/s320/n_sevilla_fondos-1940.jpg)
Llegaba este Sevilla-Recre como el primer partido en el Ramón Sánchez Pizjuán después de la muerte de Antonio Puerta y la verdad es que las sensaciones previas al encuentro eran un poco raras, el ambiente que se respiraba en el estadio antes de comenzar el partido era bastante atípico, con mucho silencio y la emoción a flor a piel por los actos de homenaje a Puerta. De hecho, el partido empezó con la grada baja de gol norte en silencio, ya que los biris decidieron no animar durante la primera parte como señal de protesta por las decisiones que se han tomado desde el club en cumplimiento de la nueva normativa antiviolencia, que impide que los grupos “ultras” puedan tener su sede en el interior de los estadios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario