Feliz Navidad

Feliz Navidad

domingo, 13 de diciembre de 2009

Alex Criville




Àlex Crivillé Tapias (Seva, Barcelona 1970) es un piloto español de motociclismo, considerado uno de los mejores de su generación (Década de los 90), y que sólo se vió ensombrecido por su compañero de equipo Mick Doohan.
Sus inicios [
editar]
Debutó en competición en 1985, pero su nombre empezó a sonar con verdadera fuerza un año después, al ganar el Criterium organizado por la revista Sólo Moto. La estampa de Crivillé a los mandos de su pequeña Honda 75 pintada de blanco y azul, con la rodilla por el suelo, no pasó desapercibida para los entendidos, que auguraron un futuro de éxitos al joven piloto. Entre esos entendidos estaban los responsables de Derbi, que lo ficharon para el Campeonato de Europa de 80 c.c. como compañero de Julián Miralles. El valenciano se llevó el título, aunque tuvo que hacer acopio de veteranía para pararle los pies al jovencísimo Álex, que al final fue tercero. "Cada carrera progresaba más y más. Al principio le ganaba con facilidad, pero era increíble la rapidez con la que aprendía", comentó Miralles al respecto. De hecho, esa misma temporada Crivillé logró su primera victoria internacional, nada menos que en el circuito holandés de Assen, y subió al podio en su única participación mundialista, en el circuito de Jerez. Todo una premonición de lo que se avecinaba.
Campeón del mundo de 125 c.c. en 1989 [
editar]
Está claro que el Europeo no es el marco ideal para Álex, que aspira a más altas metas. Al año siguiente se concentra en el Mundial, junto a Jorge Martínez 'Aspar'. Participa en dos categorías: 80 c.c., en la que logra el subcampeonato mundial, y 125 c.c. Tiene claro, en cualquier caso, que lo suyo son las cilindradas superiores. "Mejor cuanto más grandes", declarará al respecto. Sus deseos se ven cumplidos. En 1989 ficha por JJ Cobas para disputar el Mundial de 125 c.c. al completo. Los resultados no tardan en llegar: logra cinco victorias y, de paso, se convierte en ese momento en el más joven campeón del mundo de la historia. Pero busca nuevos retos. Le siguen atrayendo las cilindradas superiores, así que no duda en fichar por el equipo Yamaha-Marlboro, regentado por Giacomo Agostini, para disputar el Mundial de 250 c.c. al lado de Luca Cadalora. Será una temporada difícil, con frecuentes caídas y retiradas. Pese a ello, Álex termina la temporada undécimo, con un quinto puesto como mejor resultado (en Hungría). En 1991 decide 'volver a casa', a JJ Cobas, pero la inferioridad mecánica le impedirá brillar en el Mundial del 'cuarto de litro'; terminará decimotercero.

No hay comentarios: